El Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan convoca al “10° Encuentro de Investigadores en Ciencias Sociales de la Región Centro Oeste” y “7° Binacional con la IV Región de la República de Chile” a realizarse en la ciudad de San Juan del 15 al 17 de octubre de 2025. Se trata de un encuentro académico bienal que se realiza tradicionalmente en el IISE, y cuya última edición tuvo lugar en septiembre de 2023.
El tema central pensado para este año es el contexto de crisis profunda que atraviesa nuestro país, donde las Ciencias Sociales constituyen una herramienta clave para comprender la configuración del escenario actual de acrecentamiento de desigualdades económicas, sociales y complejidades políticas. Entre otros aportes, las Ciencias Sociales permiten diseñar salidas posibles y sostener la democracia, a la vez que dar sentido al conflicto y, sobre todo, producir conocimiento que ayude a transformarlo. Pero cuando hablamos de los aportes de las Ciencias Sociales en tiempos de crisis, no nos referimos únicamente al contexto económico o político general de Argentina, sino también a las dificultades estructurales y coyunturales que atraviesan nuestras disciplinas en su rol académico, social y político actual.
Tras el auge de discursos anti intelectuales y antipolíticos, sostenidos y promovidos precisamente por grupos de poder, las Ciencias Sociales vienen siendo cuestionadas por su carácter ideológico, por su utilidad social y su conexión/desconexión con los sectores sociales y productivos. Esta suerte de “estigmatización” ha alcanzado el discurso público, promoviéndose la idea de que son áreas de saber “improductivas”, “adoctrinadoras” o “carentes de salida laboral”. Adicionalmente, nuestros campos disciplinares, vienen siendo desfinanciados sistemáticamente (evidenciado en recortes en las partidas para las universidades públicas, en las becas de investigación -CIN o CONICET- y en las diferentes convocatorias para los proyectos de investigación. A ello, se suma el fenómeno persistente de precarización del trabajo académico. En efecto, el escenario actual ha exacerbado las condiciones de trabajo precarias y bajos salarios para investigadores/as y docentes. A la falta de estabilidad laboral y continuidad institucional para proyectos de investigación, se suman escasas oportunidades de inserción profesional fuera del campo académico, lo que limita en cierta medida la capacidad de intervención pública de las Ciencias Sociales.
En suma, las Ciencias Sociales que han desempeñado históricamente un papel clave en Argentina (en términos de la formulación de políticas públicas, el desarrollo de pensamiento crítico, el acompañamiento a luchas sociales), vienen siendo jaqueadas en el escenario de crisis actual. De allí, que el presente encuentro de investigadores/as busque promover su capacidad de comprensión e intervención sobre la realidad, frente a una sociedad cada vez más desigual, conflictiva y fragmentada.
Con esta temática, el “10° Encuentro de Investigadores en Ciencias Sociales de la Región Centro Oeste” se constituirá en un amplio espacio de intercambio entre investigadores/as, becarios/as y estudiantes de la provincia, la región Centro Oeste del país y también de Chile para discutir los diversos abordajes epistémicos y metodológicos que se están instrumentando hoy en la región. El propósito es comprender y explicar los desafíos contemporáneos de las ciencias sociales desde múltiples escalas y perspectivas.