MESA N°19: Violencias Estatales. Análisis, perspectivas y debates sobre los procesos de criminalización en el presente y pasado reciente

Coordinación: Dr. José Casas; Lic. Andrea Climent y Lic. Marcela Donoso Rios.

Contacto: tegem@unsj-cuim.edu.ar

Fundamentación: La propuesta temática toma como principal eje de análisis, los procesos socio históricos que impliquen violencias estatales aplicadas a la producción de otredades en términos de enemigos del orden social en el territorio argentino. El concepto de Estado terrorista se aplica en general al ejercicio sistemático de la violencia por parte de un gobierno en contra de su población (Vega, 2022 p.14). Lo cierto es que el presente modelo representacional-organizador del presente “Guerra contra el delito” nos remite necesariamente a otro modelo representacional: el modelo de la “guerra contra la subversión” (Bilder, 2011 p. 2).

El accionar militar de la última dictadura, que se muestra así mismo como fuerza ejecutora de la restauración del orden nacional a través de una “guerra sucia” contra la “subversión”, no es más que la expresión transfigurada de una guerra de clases por imponer sus propios intereses sobre el conjunto nacional. Para ello era necesario eliminar cualquier resabio del modelo anterior, incluso a cierta parte de sus ciudadanos, particularmente del campo popular, que se establecía como una amenaza para los intereses dominantes, debido a la creciente participación y protagonismo que había adquirido en periodos políticos anteriores. El golpe militar significó la unificación momentánea de la conducción general de la economía y el disciplinamiento de las clases subordinadas (Izaguirre, 1994).

El Estado terrorista vino entonces a asegurar los proyectos del gran capital y también a descabezar con el terror, con las muertes, con las desapariciones, con las cárceles, con el control estatal y con el exilio, ese impulso transformador antagónico a los proyectos de dominación. La crisis de hegemonía del bloque de poder, se resolvió así, convirtiendo a las fuerzas armadas en los portadores concretos y coactivos de los planes antipopulares. La guerra contra la subversión internacional, fue la máscara con que se disfrazaron los objetivos del golpe para impedir la construcción de alternativas políticas contrarias a los intereses de la aristocracia financiera (Duhalde, 1983).

Como planteara Guillard (2018) las víctimas de violencia estatal fueron cambiando en función de los contextos políticos, es por ello que resulta oportuno instar al debate y compartir reflexiones en torno a los distintos procesos en los cuales se construye ideológicamente un “otro” al que se criminaliza y se juzga por su accionar “nocivo” contra la sociedad. El objetivo de la mesa es generar un espacio de reflexión y de difusión de las investigaciones, que permita reconocer la realidad histórica instituida, explorando formas de traspasar los límites disciplinares que nos acerquen a la comprensión de los complejos. Esta mesa recepcionará trabajos que sean avances o resultado de investigaciones científicas, así como aportes a los debates teóricos, metodológicos o epistemológicos que se suscitan en la temática planteada, es decir aquellas que analicen las violencias estatales aplicadas a grupos y/o instituciones específicas, en el periodo previo a la última dictadura militar y hasta la actualidad.

Las líneas y/o ejes sobre los que se propone trabajar son los siguientes:

  • Prácticas represivas en dictadura
  • Negacionismos.
  • Criminalización de la protesta.
  • Violencia política por motivos de género.
  • Inaccesibilidad a derechos como violencia de Estado