Coordinación: Dr. Santiago Morcillo; Dra. Victoria Galoviche y Lic. Jorge Baletti
Modalidad de funcionamiento: híbrida
Fundamentación: Los procesos sociales que se abrieron con la llamada 4ta ola feminista -que en Argentina tuvieron expresiones masivas y replicadas en buena parte de la región, como la “marea verde” y el movimiento “Ni Una Menos”-, impactaron en un conjunto de debates no solo en el espacio público sino también en las relaciones de género y las intimidades. Más recientemente, estos debates tomaron un giro con el avance de un neoconservadurismo que tiene tanto elementos de un backlash “antigénero” global como características locales y propias. Las distintas masculinidades y sexualidades contemporáneas se han visto interpeladas de diversas maneras en todo este período.
En esta mesa proponemos una reflexión abierta sobre estos procesos y las distintas implicancias que tienen, tanto para el campo del debate público y las acciones políticas como para las construcciones subjetivas y experienciales de las masculinidades y las sexualidades. Sin ser un listado exhaustivo, se proponen algunos tópicos para invitar a compartir trabajos:
i. Masculinidades en las performances de los líderes de la avanzada neoconservadora.
ii. Varones jóvenes y su relación con las nuevas derechas
iii. Nuevas masculinidades “criptobros”, “vendecursos” y apuestas online.
iv. Relaciones sexoafectivas en la polarización y politización de emociones y afectos.
v. Nuevos discursos y escenarios en la relación entre masculinidad y violencia.
vi. Salud sexual y masculinidades en contexto de post pandemia.
vii. Masculinidades y movimiento LGBTIQ+ ante los ataques abiertos.
Viii. Tensiones y reconfiguraciones en las relaciones entre feminismos y varones.