Coordinación: Dra. Tamara Abigail Bitar; Ing. Américo Sirvente y Tec. Univ. Luis Bonatti

Fundamentación: La línea de trabajo propuesta se desprende del proyecto (vigente) CICITCA-UNSJ de investigación: “RESILIENCIA SOCIAL Y EDUCACIÓN SUPERIOR: Estrategias de continuidad educativa y pilares en tiempos de pandemia desde las perspectivas estudiantiles”. Se trata de un equipo con más de 25 años de trayectoria de investigación e intervenciones en modelos de resiliencia. Se trata de investigaciones aplicadas, implementando metodologías cualitativas y cuantitativas triangulando enfoques, modelos, investigadores/es conformando equipos interdisciplinarios e interfacultades.

Cuando hablamos de Resiliencia, hablamos de adversidades. Pero también de posibilidades y potencialidades. La Resiliencia humana es un concepto vinculado a aquella capacidad de las personas de responder de modo en que su adaptación activa le permita continuar a pesar de las adversidades y poseer un remanente positivo y saludable.

Por esto entendemos que, profundizar modelos teórico-metodológicos complejos enriquece la complementariedad de enfoques, al mismo tiempo que brinda la apertura para lograr anclajes concretos en las realidades de vida; tanto en la faz interventiva como investigativa, dentro de las ciencias en general y de las sociales en particular.

En un mundo convulso y en ocasiones con sectores radicalizados, consideramos por demás relevante, hacer foco en aquellos factores protectores que coadyuven a la construcción de andamiajes que aporten sostenes asertivos y saludables en los procesos académicos de nuestros/as estudiantes. Contribuir a evitar posturas maniqueístas y contradicciones estériles, constituye una de las bases motivadoras para pensar estrategias educativas constructivas que aporten significados positivos y utilidad en los aprendizajes.