Coordinación: Dr. Daniel Inojosa Bravo; Mg. Lic. Marco Vidaña García y Ab. Guadalupe Illanes
Fundamentación: La presente propuesta de mesa temática intenta abordar la crisis actual de la cultura democrática liberal. Se pretende, en este sentido, proponer una instancia de reflexión ante los desafíos de la cultura liberal-democrática, cuyos fundamentos se encuentran actualmente en abierta impugnación por la proliferación de discursos autoritarios y las demandas a favor del reforzamiento del aparato represivo del Estado.
En la extensión de ambas lógicas ocupa un lugar central la revolución tecnológica que constituye un rasgo sustancial del capitalismo contemporáneo. Algo que se ha señalado insistentemente en los últimos años en torno a las mutaciones en la construcción de la subjetividad política, el imperio de lo instantáneo y de la imagen, la proliferación de los discursos de odio en las redes y la alteración (y/o negación) del sentido de la cultura democrática liberal tradicional.
Al mismo tiempo, la innovación creciente de la tecnología alcanza las funciones securitarias del Estado, justamente ante las necesidades de incrementar su capacidad represiva hacia un giro autoritario que atenta con la vigencia de los derechos. Se trata de una tendencia que se debe a las constantes crisis de la economía capitalista, que se expresa también en las reconfiguraciones geopolíticas del capitalismo globalizado, y que en las sociedades se puede apreciar la ampliación de las desigualdades, la desarticulación del mercado del trabajo, y el incremento de la exclusión y de la pobreza.
Por último, entre los diversos tópicos a proponer, nos interesa particularmente abordar los siguientes ejes temáticos: el significado de la cultura democrática liberal, alcances y límites de la institucionalidad jurídico-política liberal, proliferación de discursos de odio y abiertamente antidemocráticos, tecno-política y violencia, el auge de la enemistad, la revolución tecnológica aplicada a los paradigmas securitarios y los avances de las tecnologías represivas con el consiguiente retroceso de los derechos humanos.