En el marco del “10° Encuentro INRECO y 7° Binacional con la IV Región de la República de Chile”, se propone desplegar diversas comisiones de trabajo por áreas temáticas con exposición de ponencias en sesiones simultáneas, a la vez que plenarios generales.
ÁREAS TEMÁTICAS:
- Desarrollo, ambiente y territorio
- Estado y poder
- Educación, ciencia y cultura
- Género
- Trabajo y conflictividad social
- Políticas sociales
- Procesos sociohistóricos
- Comunicación y Sociedad
- Estudios Internacionales y asuntos globales
- Ciencias Sociales computacionales
PLENARIOS GENERALES:
Se procura promover un espacio para el análisis crítico y reflexión de temáticas vigentes y de gran relevancia en la coyuntura actual de las Ciencias Sociales que contribuyan a la construcción de un ámbito de discusión y amplio debate. Para ello se han previsto la participación de:
- Conferencistas o invitados/as especiales sobre temáticas específicas, en las instancias de apertura y cierre del evento.
- Panelistas, con la finalidad de establecer debates e intercambios respecto a la temática general del encuentro.
Las conferencias y paneles, así como los/as invitados/as especiales se darán a conocer en una próxima circular.
MESAS DE TRABAJO:
El 10° Encuentro se organiza una vez más bajo la modalidad de simposios temáticos organizados en mesas de trabajo enmarcadas en las áreas de investigación del Instituto y en sintonía con el tópico general de convocatoria del evento. Tales mesas han sido propuestas por el Comité Académico y serán coordinadas por investigadores/as pertenecientes a los distintos equipos radicados en el IISE y/o en articulación con otros espacios de investigación del país o el exterior.
El objetivo de cada mesa será, particularmente, favorecer el intercambio de conocimientos generados por los resultados de las investigaciones entre especialistas y/o interesados en la temática; generar un espacio de reflexión crítica que aporte al estado del debate actual en el campo de las Ciencias Sociales, sobre el quehacer de la investigación social, sus hallazgos y alcances a la vez que impulsar un ámbito de discusión sobre los diferentes enfoques teóricos, metodologías y aplicaciones de resultados.
De acuerdo al cronograma predefinido, cada mesa podrá recibir propuestas de resúmenes y luego ponencias y tras la evaluación de las contribuciones recibidas, deberá contar con al menos 5 (cinco) trabajos para poder constituirse como tal.
Las modalidades de participación dentro de las respectivas mesas de trabajo serán:
- Coordinadores/as y comentaristas
- Expositores/as
- Asistentes